
La seguridad es un factor crucial para el éxito de cualquier evento. Ya sea una conferencia, concierto, boda o cualquier otra ocasión especial, mantener a los asistentes seguros es una prioridad indiscutible.
En este artículo, te proporcionaremos 8 puntos claves con consejos y estrategias para asegurar que tus eventos sean no solo memorables, ¡sino también seguros!
- Planificación e identificación de riesgos
La planificación detallada es la base de un evento exitoso y seguro.Esto incluye evaluar los riesgos potenciales, establecer un plan de seguridad sólido y coordinar con expertos en seguridad privada.
- La ubicación:Se examina la posible proximidad a barrios con altos niveles de inseguridad, sitios de difícil acceso, o de escasa iluminación, entre otros.
- Las instalaciones: Se debe evaluar si el lugar en donde se realiza el evento cuenta con toda la infraestructura necesaria para proveer al público de una estancia segura; ya sea equipamiento para incendios, control de accesos, etc. o si cuenta con personal de seguridad capacitado y planes de evacuación y autoprotección en casos de emergencia.
- Las condiciones climáticas de la zonas: Lluvias intensas, sismos, inundaciones, pueden ser factores que afecten la duración de un evento, o incluso la cancelación del mismo, y pueden llegar a ser grandes generadores de disturbios si no se maneja la eventual situación debida y rápidamente.
2. Control de acceso
El control de acceso es esencial. Utiliza sistemas de identificación, personal de seguridad capacitado y verifica la entrada para mantener a las personas no autorizadas fuera del evento.
3. Control de masas
Son las medidas o planes operacionales, para evitar cualquier tipo de disturbio que involucre un gran número de personas. Los factores que pueden llevar a un disturbio en masa son la imitación, el beneficio del anonimato, el contagio emocional y el pánico.
Un plan más eficaz para evitar disturbios, es el que elimina o minimiza la posibilidad de que se formen grupos colectivos. Flujo continuo, separación y dispersión, son clave para un control de masas exitoso; mantener un movimiento continuo, intencional y controlado sobre las áreas propensas a tumultos.
La forma más simple de asegurar un flujo estable es situar elementos o personal de seguridad en estas áreas susceptibles y proporcionar instrucción y orientación. Se puede incluir señalización clara del destino correcto, e incluso de vías alternativas.
4. Planes de contingencia y evacuación
Lo más relevante e importante es que los planes de contingencia deben ser flexibles. Un elemento crítico de cualquiera de estas medidas es, por ejemplo, el permitir la salida de la multitud.
Un plan de seguridad efectivo no debe enfocarse únicamente a la seguridad física y control de masas, sino en un buen plan de contingencias y gestión de prevención, para minimizar cualquier riesgo que se presente antes, durante y después de la realización del evento, manejando inteligentemente lucha contra incendios, sistemas y procedimientos de evacuación, apoyo de primeros auxilios, reacción frente a emergencias, entre otros.
5. Vigilancia en tiempo real
La vigilancia en tiempo real a través de cámaras de seguridad y personal de seguridad patrullando el área garantiza una respuesta inmediata a cualquier incidente.
6. Primeros auxilios y evacuación
Ten un equipo de primeros auxilios en el lugar y un plan de evacuación claro. Todos deben saber qué hacer en caso de una emergencia.
7. Comunicación Efectiva
Establece un sistema de comunicación eficaz entre el personal de seguridad, los organizadores del evento y las autoridades locales para coordinar respuestas rápidas en caso de emergencia.
8. Protección de celebridades
Anillos de seguridad: Cuando se trata de eventos con la asistencia de una gran figura del medio político, artístico o empresarial, se requiere de seguridad adicional y además suele establecerse un operativo de seguridad especial, que se basa en anillos, con pasos y rutinas a seguir, haciendo de filtro, y estableciendo círculos de seguridad.
Es una acción coordinada entre los organizadores, su personal de seguridad, y el equipo involucrado en la salvaguarda del personaje, sin descuidar en ningún momento al resto de los presentes.
- Primer anillo, es el espacio más cercano a la celebridad, abarca el espacio físico entre este y los demás asistentes, y las medidas de evacuación que el equipo tendrá en caso de un eventual incidente, ruta de escape, salida de emergencia, etc.
- Segundo anillo, quienes lo integran se encargan de vigilar y controlar los accesos a la zona especial, y estar al tanto de lo que sucede en el interior del recinto, anticipando cualquier situación, y teniendo en claro que su primera prioridad es la figura pública.
- Tercer anillo, el equipo de seguridad junto con las autoridades del lugar, están a cargo de resguardar las calles aledañas, controlar el ingreso de invitados y proveedores. Es el primer filtro, y donde se pueden prever posibles manifestaciones.
Adicional a los 3 anillos debe tenerse un plan de contingencia bien claro para garantizar la protección del resto de los presentes en el evento, y en las inmediaciones también.
En conclusión, la seguridad no es un detalle menor en la organización de eventos. Es un elemento esencial para garantizar que los asistentes se sientan protegidos y disfruten al máximo. En Qawaq, estamos comprometidos a brindarte los mejores servicios de seguridad privada para eventos en Perú, para que tu próxima ocasión sea memorable y segura.